Cuando
parecía que William Hill, con su último “demarraje” (si se me permite el símil
ciclista) había conseguido dejar atrás a sus perseguidores en la carrera por
conseguir el título de casa de mierd* del año, Lbapuestas ha decidido responder al ataque, y se pone casi a su
altura con este nuevo esperpento.
El duelo entre
estas dos casas (a falta de saber si alguna otra, quizás Cirsa o Goldenpark,
intenta llegar a su altura) promete ser épico, con decisiones cada vez más y
más irracionales, proporcionándonos un espectáculo que raya lo grotesco.
El caso me lo ha
enviado uno de mis lectores y, como está perfectamente documentado y me ha
autorizado a informar sobre el mismo, he decidido publicarlo para que los
jugadores españoles conozcan los riesgos de apostar en Lbapuestas (y en otros
muchas casas).
Trataré de exponer
el caso lo más brevemente posible:
-Lbapuestas es
una casa que en sus Términos y Condiciones (visibles en su página web), el día
en cuestión, establecía claramente que en los partidos de tenis se consideraría
el resultado válido si el partido empezaba a jugarse, es decir, lo que se
conoce entre los apostantes como “casa de 1 bola”.
-Varias personas
apostaron por la victoria de Dutra Silva.
-El partido se
celebra, y González decide retirarse cuando perdía 4-2 en el primer set.
-Obviamente esto
hace que el partido se dé por ganado a Dutra Silva, y, por consiguiente, todos
aquellos clientes que hayan apostado por éste brasileño, en “casas de 1 bola”
(como es el caso de Lbapuestas), han ganado sus apuestas.
-Pero Lbapuestas,
inexplicablemente, decide no pagar y anula las apuestas.
-Cuando los
clientes reclaman, la respuesta es absolutamente disparatada, y os la adjunto
para que no penséis que lo he soñado. He de aclarar que no es una contestación
inmediata, sino que trata de la respuesta, (supuestamente) meditada, que dan
tras remitir la queja al departamento correspondiente.
Leedla bien, porque no tiene desperdicio, y, en un país serio, podría
acarrear graves problemas al Lbapuestas. Sobre la seriedad de las instituciones españolas
preparo un artículo para mediados de noviembre (coincidiendo con el día de mi santo).
Reconocen
abiertamente que en los términos y condiciones de Lbapuetas.es (donde han
apostado los clientes españoles), aún figura como “casa de 1 bola”, pero argumentan
(para no pagar) que se han producido
cambios en Ladbrokes.com, donde ha pasado a convertirse en “casa de 1 set”, es
decir que exige que se complete el primer set para dar validez al resultado.
Mira que he leído
respuestas absurdas e incoherentes, pero las
casas de apuestas no dejan nunca de sorprender con su capacidad para empeorar
día tras día.
Vamos a comentar,
amistosamente, esta respuesta:
-En primer lugar,
ladbrokes.com es inaccesible desde España. Si lo escribes en tu navegador, al
detectar la IP española, te redirige a lbapuestas.es.
¿Acaso pretende
que antes de realizar una simple apuesta, vaya al país vecino, entre en un
ciber, lea (no sé en qué idioma) las normas de ladbrokes.com, y vuelva a mi casa para
realizar la apuesta en lbapuestas.es?
-En segundo
lugar, los clientes apuestan en lbapuestas.es, por lo que no tienen porque
andar consultando las condiciones de ninguna otra página web
(independientemente de la vinculación que pueda tener con esta).
¿Acaso pretende
que antes de realizar una simple apuesta encargue un estudio sobre el entramado
empresarial que hay alrededor de un operador español, para luego consultar las
normas de todas las empresas relacionadas?
Yo como cliente español, antes de apostar solo necesito conocer las leyes vigentes en ese momento, y para todo aquello que no esté regulado expresamente por ley, las reglas particulares. En este caso, un aspecto tan concreto como que se tenga en cuenta la finalización del primer set para considerar válido un resultado, se rige por dichas normas.
Yo como cliente español, antes de apostar solo necesito conocer las leyes vigentes en ese momento, y para todo aquello que no esté regulado expresamente por ley, las reglas particulares. En este caso, un aspecto tan concreto como que se tenga en cuenta la finalización del primer set para considerar válido un resultado, se rige por dichas normas.
-Además de ser
una respuesta ilógica y sin sentido alguno (como cualquier persona con una
inteligencia media, o incluso baja, puede comprender), es absolutamente ILEGAL, puesto que la Orden EHA/3080/2011, de 8 de noviembre, por la que se
aprueba la reglamentación básica de las apuestas deportivas de contrapartida, es tajante al respecto:
Art. 6.
3. Las reglas particulares de las
apuestas deportivas de contrapartida deberán
ser publicadas por el operador en SU sitio web y, mediante técnicas
adecuadas al medio empleado, deben
resultar accesibles a los participantes de forma permanente, fácil y gratuita.
Art. 8. Los operadores de juego deberán proporcionar información
completa y actualizada a los participantes, al menos, en relación con los siguientes
extremos:
c)
Información sobre las reglas particulares
de las apuestas ofertadas y sobre las formas de participación en las
mismas que el operador pone a disposición del participante. Esta información deberá ser veraz y estar
fácilmente disponible antes del inicio de la participación y en
cualquier momento durante la misma.
La información que el operador ofrezca al
participante deberá proporcionarse, al menos, en castellano.
Tampoco estaría de más que las casas de
apuestas informasen a sus clientes cuando se produzcan cambios de esta envergadura,
que modifican aspectos de sus normas particulares que resultan decisivos a la
hora de realizar apuestas. Pero supongo que esto es pedir demasiado para
quienes dan muestras continuadas de su desprecio hacia los jugadores en general
(y hacia los españoles en particular).
Ya no es que las casas de apuestas no quieran cumplir la Ley del Juego (y
su normativa de desarrollo), es que no quieren cumplir, ni siquiera, sus propios
Términos y condiciones. Simplemente demencial.
¡Venga!, vamos a apostar sin ley, sin
reglas, sin nada, completamente a ciegas, y luego que la casa de apuestas haga
lo que le dé la gana. Este es un ejemplo más del maravilloso sector del juego
que disfrutamos en España tras la regulación.
Y lo mejor de todo es que parece (aunque no está totalmente confirmado) que a algunos apostantes les han pagado y a otros no. No hay criterio, todo se improvisa, con una absoluta falta de seriedad, rigor y profesionalidad. Una auténtica vergüenza.
A ver que le parece a la Direccion General de Ordenacion del Juego.
Y lo mejor de todo es que parece (aunque no está totalmente confirmado) que a algunos apostantes les han pagado y a otros no. No hay criterio, todo se improvisa, con una absoluta falta de seriedad, rigor y profesionalidad. Una auténtica vergüenza.
A ver que le parece a la Direccion General de Ordenacion del Juego.
Tal vez me esté haciendo viejo, pero cada
día me da más asco entrar en las casas de apuestas.
Tranquilo amigo, este blog no sabes lo que está ayudando a que la gente empiece a plantarles cara a las casas de apuestas y que no hagan lo que se les ponga en los c...., eso sí, esto es España y veremos la DGOJ si toma cartas en el asunto o mira para otro lado. Un saludo.
ResponderEliminarHola de nuevo.
EliminarEl problema es que les he informado a Lbapuestas de que se están “ciscando” literalmente en el art. 6 y 8 de la Orden EHA/3080/2011, de 8 de noviembre, por la que se aprueba la reglamentación básica de las apuestas deportivas de contrapartida, y les da lo mismo, como si oyen llover. Anda que van a tener miedo de que la DGOJ les sancione.
Cero respeto por la Ley, las instituciones y los clientes españoles.
Esto es España, y nuestro regulador no dientes (entre otras carencias) para actuar como debe.
Si pones a vigilar la casa a un caniche, en lugar de a un doberman, no esperes que los presuntos ladrones te respeten.